Fueron las inquietudes estudiantiles de las promotoras para crear los  símbolos que identificaran a la naciente institución politécnica. En los  años 1944-1945 la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET)  lanzó una convocatoria para diseñar un escudo representativo de las  escuelas que integraban el IPN; el primer lugar lo obtuvo el alumno  Armando López Fonseca quien tuvo la idea de los elementos que  conformarían al escudo y conociendo a su compañero Jorge Grajales como  un gran dibujante, le solicitó plasmara en un dibujo su idea. 
Escudo Representativo Original
                                                                              Escudo Representativo Actual
Su creador 
Armando López Fonseca nació el  28 de mayo de 1924 en Hidalgo del Parral, Chihuahua. Realizó sus  estudios de Constructor técnico en el legendario Instituto Técnico  Industrial (ITI). Fue Gerente ejecutivo de la Asociación Mexicana de  Ingenieros Mecánicos y Electricistas (AMIME) por más de 12 años. Durante  la construcción de la torre de PEMEX fue asesor de seguridad  industrial. Es considerado como uno de los primeros ingenieros  industriales del país.
Desempeñó diversos cargos académicos y  administrativos en el Tecnológico de Chihuahua, del que fue maestro  fundador. Actualmente labora en el Centro de Bachillerato Tecnológico  Industrial y de Servicios No. 122 en la ciudad de Chihuahua.
En 1948, fue modificado pero conservando sus elementos originales. 
En  1948 se publicó en los diarios Excélsior, Universal y Nacional la  convocatoria del concurso para seleccionar el emblema que debería tener  la recién formada ESIQIE. De las 25 propuestas que se recibieron, el  jurado seleccionó la que presentó el alumno del último año de la carrera  de Ingeniería Química Industrial, Eduardo Hilarón García Hernández.
El  contorno representa una nave industrial con el techo a dos aguas,  dentro de éste se encuentran simbolizados equipos que caracterizan a las  tres carreras que se immparten en la escuela.
En  la parte central, se esquematiza una columna de destilación con cinco  platos, conectada a su lado derecho a una columna de reflujo con 3  platos, lo cual representa a la carrera de Ingeniería Química  Industrial. 
A  la izquierda por medio de una torre de perforación, se representa a la  Ingeniería Química Petrolera. En la parte inferior, un molino de bolas  en el que se encuentran las siglas de la Escuela, simboliza a la carrera  de Ingeniería en Metalurgia y Materiales, y entre los soportes del  molino, se encuentran las iniciales del I.P.N.
Los  colores del emblema son: azul celeste para el fondo y las siglas de la  ESIQIE, las tres columnas, las iniciales del IPN y el contorno en  blanco.